Bienvenido/as a este espacio de diálogo e intercambio académico!

Mi nombre es Fernando Fava, docente de la cátedra de Filosofía de la Educación de la Facultad de Cs. de la Educ. de la UNER y participaré como coordinador de este foro.

¿Cómo se estructura el foro?

Días atrás los invitamos a leer los textos y en esta ocasión, les proponemos visualizar la presentación que la/os autores hacen de los mismos y desde allí, ir compartiendo nuestras observaciones desde el foro.

Lo/as expositore/as irán respondiendo a las intervenciones, no de manera inmediata como se acostumbra en la modalidad de chat on-line, sino asincrónica, es decir, responderá de manera paulatina a partir de la evolución de las intervenciones. Así lo podrá hacer de manera directa, contestando de manera puntual a una de ellas, o agrupando a varias cuando sus abordajes problemáticos coincidan.

¿Cómo participar?

Las intervenciones en el foro pueden realizarse desde diversas modalidades: a partir de preguntas dirigidas directamente a les autores en relación a cuestiones conceptuales- argumentativas o prácticas investigativas, consultar su punto de vista respecto a un problema específico,  solicitarle alguna aclaración o extensión de nociones empleadas. También se puede compartir al grupo las experiencias y observaciones que le sugiere el escrito, valorar las derivaciones de las tesis propuestas, señalar qué aspecto del mismo le resultó novedoso y enriquecedor para seguir pensando filosóficamente las prácticas educativas, etc… Es decir, el espacio del foro se comprende como una instancia propicia para la construcción colectiva, en la cual los participantes abordan la problemática propuesta por el texto teniendo en cuenta también las intervenciones del grupo

¿Quiénes participan?

Les recordamos que resulta muy valioso y enriquecedor el aporte que cada uno/a de ustedes realice desde su perspectiva de estudiante, investigador o docente. Cada una de estas aristas nos permitirá ir abordando de una manera compleja la problemática de la filosofía de la educación. 

 Agradecemos la participación de todo/ass y especialmente a Belén, Yohanna, Alfredo, Eduardo y Horacio, quienes han tenido la generosidad de compartir sus inquietudes, abordajes e investigaciones con nosotros.

Como última recomendación, les pedimos, por favor, todas las intervenciones atiendan a la diversidad de opiniones desde el respeto y apertura a la diferencia.

Otra vez bienvenido/as!!!

Asignatura de 1er año, 1er cuatrimestre. 

Profesorado de Educación Especial