-
-
Sobre esta capacitación:
En el marco del programa “Egresar FCEJS”, la carrera Tecnicatura Universitaria en Gestión Financiera propone esta capacitación virtual “Autogestión y Bienestar Emocional: Herramientas clave para la terminalidad académica”, que cuenta con la participación de la Licenciada Zulema Prediger y la Especialista María Soledad Gaiani.
La propuesta consta de dos encuentros sincrónicos vía Zoom:
1- Jueves 4 de septiembre a las 19hs, a cargo de la Lic. Prediger
2- Martes 9 de septiembre a las 19hs, a cargo de la Esp. Gaiani.
La capacitación está destinada a estudiantes de todas las carreras de la facultad que se encuentren inscriptos/as en el Programa Egresar FCEJS. Su objetivo general es favorecer la finalización de carrera de quienes estén en condición de egreso, fortaleciendo la autonomía, la motivación y la organización personal.
Desde una perspectiva pedagógica integral, se reconoce que las trayectorias académicas interrumpidas no pueden reanudarse únicamente con contenidos técnicos, sino que requieren un trabajo profundo en torno a la organización personal, la gestión emocional y la resignificación del proyecto formativo.
Inspirada en dos ejes complementarios —la administración del tiempo y el bienestar emocional—, esta capacitación integra enfoques de gestión académica con prácticas de meditación e inteligencia emocional, proponiendo una pedagogía de la autogestión y el cuidado.
De este modo, se busca habilitar procesos formativos ajustados a las condiciones reales de los/as estudiantes egresables, ofreciendo herramientas accesibles, mediadas tecnológicamente y sostenidas emocionalmente, que les permitan recuperar el deseo de egresar y concretarlo.
-
-
-
-
-
Este foro es un espacio abierto a todos los estudiantes de las distintas carreras, creado para favorecer la interacción, el apoyo mutuo y el intercambio de experiencias más allá de cada disciplina.
Aquí podés compartir estrategias de estudio, recursos motivacionales, experiencias de organización personal, recomendaciones de herramientas digitales o cualquier aspecto vinculado al desafío de transitar la vida universitaria y alcanzar la meta del egreso.
El objetivo es construir comunidad, sabiendo que cada estudiante atraviesa situaciones únicas, pero que la experiencia colectiva enriquece y motiva.
✅ Cómo participar
-
Creá un nuevo tema cuando quieras abrir un intercambio transversal (ejemplo: “Apps útiles para organizar el tiempo” o “Cómo superar la ansiedad antes de un examen final”).
-
Respondé a los temas abiertos por otros/as, aportando tu punto de vista, un consejo, un recurso o una palabra de aliento.
-
Sentite libre de compartir enlaces, documentos o videos, siempre explicando cómo pueden ayudar a los demás.
-
Usá un tono respetuoso y empático: este espacio es para escucharnos y acompañarnos como comunidad universitaria.
🎯 Beneficios de la interacción
-
Aprender de la experiencia de otros/as: descubrir estrategias que quizás no conocías.
-
Generar redes de apoyo entre carreras: estudiantes de distintos campos pueden aportar perspectivas valiosas.
-
Motivación colectiva: ver que otros/as atraviesan desafíos similares ayuda a sostener el propio esfuerzo.
-
Construir sentido de pertenencia institucional: este espacio conecta a toda la comunidad estudiantil en un mismo lugar.
-
-
Autogestión y Bienestar Emocional: Herramientas clave para la terminalidad académica 2025
Haga clic si la página no se carga
Espacio común a todas las carreras
-
Contador Público Nacional
-
Licenciatutura en Administración
-
Abogacía
-
Licenciatura en Trabajo Social
-
Procurador
-
Licenciatura en Análisis y Gestión de Datos
-
Licenciatura en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias ...
-
Licenciatura en Seguridad Pública (CCC)
-
Licenciatura en Acompañamiento Terapéutico (CCC)
-
Tecnicatura Universitaria en Gestión Financiera
-
Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico
-
Martillero y Corredor Público
-
Tecnicatura Universitaria en Asistencia Jurídica