Foro de debate 2

Número de respuestas: 33

Les propongo que intercambiemos los etiquetamientos después que observen el video basado en el cuento de García Márquez "Algo grave va a suceder en este pueblo" y lean el ebook titulado "Hitos y etiquetas" tratando de relacionarlo con lo que sucede en el aula en general y en el aula virtual en particular.

Si uds creen que se puede sumar otra etiqueta, y desean compartirla con el grupo, será bienvenida. 

¡Los y las espero!

Marta

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Fernando D. Suvire -

En un sentido último enseñar Química implica en empoderar al hombre en un sentido conciso en su capacidad de transformar su entorno, para el beneficio de su sociedad. Siendo la Química la ciencia central podemos descubrir que en todo nuestro alrededor es potencialmente distinto al que se vivía hace 100 o 200 años y básicamente podemos descubrir que en ese cambio tuvo un rol protagónico la Química. Por ello, la enseñanza de la Química implica un “saber hacer” propio de una ciencia experimental; que se debería complementar con un circulo virtuoso de experimentar, observar, equivocarse, volver a probar, aprender y demostrar lo aprendido. Pero ello, solo sería aplicable a una pequeña porción de nuestros estudiantes, además de una carencia de medios y espacios adecuados para tal fin, en general debemos conformarnos en impartir conceptos que le permitan al individuo comprender su entorno y la factibilidad de cambiarlo como un terreno posible.

En cuanto al entorno digital, debemos decir que ha sido de una gran ayuda debido a que para una asignatura donde parte esencial de su propósito es generar modelos mentales de procesos que no son visibles de por sí que además contribuyen a la comprensión de los procesos naturales que nos rodean. Si se dice que una imagen vale lo que mil palabras aún más un video o de un ejercicio interactivo. Llegando como recursos auxiliares ante una generación que cada vez viene con un menor experiencia de vida, donde nos encontramos que experiencias de la vida cotidiana deben desarrollarse desde casi cero o bien porque ya no son cotidianas o por falta de curiosidad en el mundo real.

En lo que a evaluación respecta es importante definir cuáles son los objetivos a los que prestamos atención a la hora de evaluar. Primero que el estudiante sea capaz de explicar los fenómenos comunes de su entorno, ahora desde un punto de vista molecular y en segundo lugar que demuestre que ha incorporado los elementos conceptuales sobre los que se construirán los saberes posteriores en su formación universitaria.

 

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Cecilia Stella Marys Lucero Estrada -

Aun leyendo el ebook de "Hitos y etiquetas" me resulta complicado, por un lado, hablar de etiquetamientos en general y por el otro, hablar de lo que sucede en el aula virtual, ya que en este último caso, no tengo experiencia en aulas virtuales. Lo que sí puedo comentar es cuál es mi sentimiento en cuanto a los etiquetamientos a la hora de evaluar, que me he dado cuenta, poseo con mis alumnos. Quiero destacar, que los cursos dónde soy JTP son cuatrimestrales o algunos sólo de pocas horas, por lo que son muy pocas las veces que puedo conocer a mis alumnos o generar pre-conceptos que me lleven a evaluarlos en forma particular a cada uno. Creo que en las escuelas primarias y secundarias esto suele suceder más frecuentemente. En cuanto a mi práctica dicente, por lo general en nuestros cursos tratamos de evitar los sesgos a la hora de corregir parciales otorgándole un puntaje determinado a cada pregunta previo a la evaluación. En cuanto a las etiquetas mencionadas en el texto, creo que algunas veces he caído en la Benevolencia o lenidad, ya que la mayoría de las veces corregimos muchos parciales en poco tiempo. Muchas veces me doy cuenta que esto me está sucediendo y trato de revisar los primero parciales, comparándolos con los últimos que he corregido, y de equilibrar el peso que le doy a los distintos tipos de errores que han cometido los alumnos. También creo que ha habido años en que la gran cantidad de paros a los que nos hemos adherido me ha llevado a corregir parciales bajo el etiquetamiento de Proximidad de acontecimientos que afectan el hecho. En este último caso han salido favorecido todos los alumnos de ese año.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Alba Edith Vega -

Microbiología General es una asignatura que contiene los temas básicos orientados a formar bioquímicos con una visión amplia y actualizada de los microorganismos, integrando los conocimientos para entender sus relaciones con otros seres vivos, el papel que juegan en la transformación del planeta y el impacto en nuestra sociedad. En el curso nuestros estudiantes deben aprender el manejo de la técnica aséptica, instrumentos y actividades de laboratorio que faciliten su posterior desempeño en las asignaturas Bacteriología Clínica, Parasitología, Micología y Análisis Clínicos del ciclo de formación profesional de la carrera. Es decir, es un curso con una carga practica importante. Por ello la evaluación se realiza en forma permanente y de distintas formas (practica, oral y escrita) porque debemos evaluar no solo conocimiento incorporado sino también las habilidades y destrezas adquiridas en el laboratorio que garantizan el aprendizaje teorico-practico. Esto nos obliga a establecer criterios para poder evaluar con independencia; sin embargo, muchas veces cuando evaluamos, confirmamos lo que previamente pensamos o esperamos de un estudiante en relación a su desempeño académico (participación, cuestionamientos, interés por el curso, por sus aplicaciones a la vida real, ganas de trabajar, búsqueda de noticias o material de investigación), “efecto de halo”.

Recientemente hemos establecido en nuestro curso, un tipo de evaluación integradora, dándole la posibilidad a los estudiantes de destacar aspectos de la materia que le despertaron interés y poder relacionarlo con otros temas, todo un desafío para ellos. Esta forma de evaluación ha sido muy enriquecedora como docentes porque nos da una devolución, nos permite la retroalimentación para re-plantear el desarrollo de un tema; además nos da una “luz de alerta” en conceptos que no han sido correctamente incorporados. Tal como plantea Iris Barranco, este instrumento de evaluación nos implica reflexionar sobre nuestras estrategias de enseñanza para tratar de evitar que nuestras prácticas docentes se tornen mecánicas, sin sentido.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Zulma Perassi Ema -

El cuento de Garcia Márquez me remite a las profecías autocumplidas, tema tan abordado en el campo educativo. Sin duda si pensamos la situación en clave de evaluación, podríamos afirmar que los sujetos que participan en esas escenas no realizan una  evaluación en el sentido de búsqueda sistemática de datos e información sobre un "objeto" (suceso o acontecimiento) para poder emitir un juicio de valor fundamentado que sustente la toma de decisiones.

Pero también podríamos sostener, que desde un abordaje amplio y general, estos miembros de una comunidad particular efectúan una evaluación de los hechos, apoyados en información insuficiente (poco válida) para emitir un juicio que les permitirá actuar en consecuencia. Esta "distorsión" del proceso evaluativo que es bastante frecuente en las aulas escolares, interpela la dimensión ética de la evaluación y frecuentemente se articula con concepciones autoritarias de la misma.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Xiomara Carbonell -

Buenas tardes.

                   Interesante lo de las etiquetamiento, al estar en una materia con pocos alumnos con respectos a otras carreras, en las prácticas observamos a los alumnos constantemente y nos ha pasado que hacemos un etiquetamiento general como por ejemplo  "Estos alumnos participan, les va ir mejor, estos alumnos no preguntan no terminan los ejercicios, puede ser que no entiendan" o "este grupo le fue bien el la materia anterior correlativa, debe ser un buen grupo" etc. Esto nos a permite identificar los alumnos que tienen dificultad o si algún concepto no se asimiló correctamente. Pero lo interesante es que nos ha pasado en los últimos años que a la ahora de evaluar nos hemos encontrado con alumnos que son todo lo contrario a la etiqueta que uno le puso o que en el trascurso del cuatrimestre a cambiado esa etiqueta que si tenia al principio. 

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Mónica Beatriz Romero -

El conocimiento de los alumnos, de su comportamiento en cursos anteriores, muchas veces lleva a la generación de etiquetas que no siempre se corresponde a su comportamiento en todos los cursos posteriores. Lo que llevaría a situaciones como las comentada por Xiomara Carbonell. La evaluación, según mi criterio, debe abstraerse de esos etiquetamientos, justamente para poder evaluar el proceso de enseñanza - aprendizaje.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Alicia Collado -

Leyendo el material y las contribuciones de lxs compañerxs me veo identificada con varias de las situaciones presentadas…algunas de ellas las he experimentado en la escuela secundaria, nivel en el que trabajé hasta poco tiempo, y otras en el nivel superior tanto universitario como no universitario.

Siendo docente de inglés, he discrepado, en el nivel secundario principalmente, con colegas del departamento que no podían entender cómo tal o cual estudiante no se hubiese “llevado” la materia, cómo había ocurrido en años anteriores. Ante esta situación, por ejemplo, no concebían otra forma de evaluación que no fuese un examen escrito, compuesto por los "típicos" ejercicios para completar con vocabulario o la forma correcta de este verbo o aquella expresión vista en clase. Muchas veces, la evaluación representaba una sólo instancia y por consiguiente se determinaba la eximición de la materia a través de una sóla nota numérica. En este contexto, retomo las palabras de Zulma en relación a la profecía autocumplida. Muchas veces ocurre que esta profecía no parte del solamente del docente sino también de los propios estudiantes, quienes quizás han tenido malas experiencias anteriormente, lo que los marca y los determina de forma negativa. Por ejemplo, me han dicho “profe, me la llevé siempre, no va a ser diferente ahora”. Estas situaciones generan un estigma en el propio estudiante y también en los docentes en relación a las trayectorias educativas de los estudiantes. En la escuela media estas etiquetas serían, por ejemplo “el repitente”, “el que siempre se lleva inglés”, “el que se lleva todas las materias”

En el ámbito universitario, me identifico con las situaciones descritas por la colega Xiomara Carbonell en torno a las expectativas y pre-concepciones que uno como docente genera no necesariamente de forma malintencionada acerca de los estudiantes. Me ha pasado tener conocimiento del desempeño de los estudiantes en años anteriores y que me sorprendieran (para bien y para mal) en mi materia. Recientemente, me ha pasado tener expectativas excelentes con un grupo que trabaja muy bien en clase y lograba resolver todas las situaciones de forma exitosa. A este grupo les tomamos un trabajo practico evaluativo en clase, el cual no lleva nota, sino que sirve para que los propios estudiantes vean como están, que les cuesta, en que necesitan prestar mas atención, etc. y la mayoría no logró resolver la mayoría de las actividades. Ante esta situación, tomo una de las ideas desarrolladas en el apunte, según la cual “evaluar implica reflexionar sobre nuestras propias prácticas de enseñanza”, lo que seguramente nos llevará a revisar las consignas en base a las respuestas de ellos estudiantes y trabajar en torno a las dificultades que han evidenciado.

En el ámbito de la educación virtual, creo que algo que hace falta (según mis experiencias tanto como docente en EVA y como estudiante) es propiciar más instancias de retroalimentación y de autoevaluación. Creo que ese feedback que podemos tener en un aula muchas veces se pierde en la virtualidad y que habría que generar instancias para que las evaluaciones sean más enriquecedoras para todos los participantes...

Alicia

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Liliana Waicekawsky -

Buenas tardes

Creo que el tema del etiquetamientos es bastante frecuente. Coincido con lo que plantea Xiomara y Alicia. Yo trabajo en el nivel secundario y muchas veces cuando uno empieza con un curso nuevo, la profesora del año anterior describe la trayectoria educativa de cada alumno de manera positiva y/o negativa y entonces uno entra al aula, en cierto modo, condicionado. En las evaluaciones, hace varios años que voy variando. Creo que una nota numérica, en algunos casos, no puede cuantificar lo que sabe o no un alumno. Podemos hacer un seguimiento del desempeño de distintas maneras. En la escuela, las evaluaciones de a pares me han traído buenos resultados y también algunas en las que han tenido que usar tecnología para poder resolverlas. En este último caso, he creado formas de evaluar individuales en la que deben recurrir a distintas estrategias para resolverlas. También como cierre de un tema, trato de promover el aprendizaje cooperativo y colaborativo y para ello utilizo evaluaciones grupales con un cierto grado de flexibilidad, en las que evalúo además del contenido, lo actitudinal. Los chicos se sienten más seguros y obtengo mejores resultados. Estoy con los mismos alumnos cuatro años, lo que me permite saber cuáles son sus debilidades y fortalezas y lamentablemente, en cierta forma, también etiquetarlos porque los conozco bastante.

Nos seguimos leyendo,

Liliana

 

 

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de María Soledad Díaz Gabutti -

Buenas tardes,

Me resultó muy interesante comprender el concepto de etiquetamiento ya que considero que resulta sumamente útil para desarrollar una autocrítica y una autoevaluación como docente. Coincido con Liliana Waicekawsky con que ocurren muy frecuentemente.

Con respecto a lo que sucede en el aula en general me identifico con los etiquetamientos que plantea Xiomara Carbonell. Suele ocurrir que uno etiqueta al estudiante analizando su evolución y participación a lo largo de las clases teóricas y prácticas; y cuando rinden el examen (sea parcial o final) nos encontramos que no respondieron de la manera que esperábamos. Lo ideal sería no generar ningún tipo de expectativa sobre los estudiantes. Con respecto al aula virtual, siento que genero en menor medida etiquetamientos, cuando aún no conozco en persona al estudiante. Al no relacionar un "nombre con una cara" siento que no genero un pre concepto de él. Dicha idea la identifico con la etiqueta mencionada en el texto "Hitos y etiquetas" , de Efecto de Halo.

Considero que la introspección constante sobre este tema es una muy buena práctica como docente, para evitar las subjetividades sobre nuestros estudiantes.

Saludos a todos.

Soledad

 

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Carolina Gorlino -

Hola a todos. El tema de las etiquetas creo que forma parte de las relaciones entre seres humanos. Y que hasta podría llegar a pensar que son una cuestión casi inevitable en el aula, tanto desde la mirada del docente como desde la del estudiante. Algunas son más inofensivas y otras tienen efectos más poderosos. El problema se presenta cuando estas etiquetas condicionan nuestras relaciones sociales y la manera en que actuamos en el aula, afectando y volviendo subjetivas algunas cuestiones muy sensibles e importantes, como por ejemplo la evaluación o la relación docente-alumno. Particularmente, el cuento me hizo recordar una situación en donde la actitud negativa y prejuiciosa de un docente afectó considerablemente el desempeño de un estudiante, a tal punto de condicionarlo en su proceso de aprendizaje y favoreciendo su fracaso.

La importancia radica en poder detectar estas etiquetas y evitarlas (o aunque sea disminuirlas) para no caer en subjetividades a la hora de desempeñar nuestras actividades y establecer vínculos. Personalmente, considero que en la presencialidad, al ponerse en juego muchas otras variables como poder conocerse físicamente y relacionarse de manera más cercana, se generan muchos de estos etiquetamientos. No creo que sea tan así para la virtualidad (o como para el caso de la presencialidad con cursos muy numerosos). No obstante, cuando estas etiquetas están presentes en el ámbito virtual, creo que se tornan más peligrosas ya que son más difíciles de combatir y sus efectos pueden ser más potentes. Considero que saber de su existencia y tratar de evitarlas (o aunque sea controlarlas), es una tarea que debe realizarse constantemente para evitar entorpecer la tarea de enseñanza y, sobretodo, el proceso de aprendizaje del estudiante.

Saludos. 

Carolina

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Jésica Daniela Paredes -

Comenzaré con la siguiente frase “los estudiantes están en situación de aprendizaje constante”; esto me lleva a pensar que como docentes constantemente realizamos autocríticas de nuestra manera de transmitir la información (actividades) y el modo en que evaluaremos la comprensión de los mismos en los estudiantes (aprendizaje-evaluación). La asignatura que dictamos es Farmacología, donde los objetivos de la misma son analizar los procesos farmacocineticos, farmacodinamicos de los medicamentos en su interacción con la sustancia viva. Conocer las interferencias y efectos de los fármacos sobre el análisis clínico mediante la realización de pruebas farmacológicas con animales de experimentación. La evaluación de los conocimientos adquiridos en las teorías, se lleva a cabo a través de un cuestionario con preguntas básicas antes de comenzar el trabajo práctico; y por otro lado, con examinaciones parciales. En base a lo expuesto, considero que es de suma importancia contar con la “modalidad presencial” del alumno, donde él interactúa con el material biológico y así poder comprender todos los procesos biológicos. De modo que, de manera virtual sería complejo llevar a cabo esto, pero no dejando de lado que este medio nos ayudaría a manejar otras cuestiones como buscar alternativas para ayudarlos a la comprensión de la materia.

Me sumo a lo comentado por la compañera Carolina Gorlino, donde debemos reducir esas etiquetas. Muchas veces, sucede que uno escucha de los docentes de materias anteriores, que los estudiantes que vendrán son excelentes, no tan buenos, algunos más aplicados que otros, y es ahí donde uno “prejuzga, preconceptualiza” sin conocer y escuchar al alumno. Aparece el “efecto halo”, donde uno genera una impresión basado en ideas de aquel individuo.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de María Aída Mattar Domínguez -

Buenos días,

Desde mi punto de vista creo que tenemos una tendencia a etiquetar no sólo a los alumnos sino a todo lo que nos rodea.

Nosotros como docentes de alumnos de facultad nos encontramos con personas que transitoriamente cursan nuestras materias de grado y que son, entre muchos o pocos dependiendo de la materia, alumnos de corto plazo, para decirlo de una manera.

Considero que el etiquetamiento, de hacerlo, no es una práctica que debe tenerse como parámetro importante ya que sería un acto de juicio temerario y por lo tanto una definición prematura del alumno que tenemos en frente, para llegar a dar una opinión verdadera (real).

Como docentes pienso que el alumno debe ser evaluado: a) en los conocimientos que tiene que adquirir en un tiempo determinado y b) en la facultad para desarrollar sus capacidades para cumplimentar un proceso de aprendizaje teniendo en cuenta el objetivo planteado. Es muy importante aquí entonces, qué debe aprender, para qué, cómo debe adquirir esos conocimientos, de dónde obtener la información y ¡quién da ese conocimiento! (Estamos tratando siempre en un grupo etario definido para recibir la información, afianzar, y resolver las situaciones tanto en grupo como individualmente)

Por lo tanto, el docente, en todo sentido, debe brindar seguridad, formar en el alumno un profesional (parte de la persona) con criterio, respondiendo a lo verdadero como fin único y principal.

La evaluación tiene que ser un medio imprescindible.

Luego podrá haber ocasiones como tener a los alumnos bajo el marco de pasantías, becas y otras, en donde el tiempo ayuda a conocer a la persona y está en nosotros (o no) hacer un juicio personal pensando en un bien para el alumno. Aunque en la formación personal no estamos comprometidos y no es nuestra responsabilidad.  Pero en este caso podemos ir amoldando al alumno mediante diferentes situaciones para poder llegar a una instrucción, en lo particular, más detallada.

De acuerdo con el cuento de Gabriel García Márquez, opino que los etiquetamientos son el resultado, además, de la persona que etiqueta.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Sebastián Vázquez Ferrero -

Personalmente, al dar una materia con mucha estadística en carreras que han sido de ciencias humanas, lo primero que trato es de plantear al estudiantado que la matemática a usar no es un talento innato sino una práctica construida. Es decir, que si practican les va a ir bien, que es algo accesible para todos. Enfatizo eso porque muchas veces el estudiantado viene con niveles muy dispares en los conocimientos previos y la base que requieren.

La profecía que se autocumple es una trampa donde los docentes a menudo caemos, por varios motivos. Si bien salta claramente en el punto del texto sugerido (en la parte de "Apreciaciones"), en la medida en que nuestras formas de evaluar surgen de nuestras mismas perspectivas, cabe siempre tener presente que de alguna manera los resultados de tales evaluaciones no son solamente "de los estudiantes".

Acaso esto una manera más para reflexionar sobre aquella anécdota del diálogo típico entre algunos docentes y los estudiantes...

-¿Profe, qué nota me puso?

-Ninguna. La nota te la sacaste vos.

 

La evaluación justamente construye...

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Nuria Mitjans -

En mi práctica docente creo que uno de los factores que más influye en mi vinculación con los estudiantes es la información insuficiente, dado que siempre tengo grupos muy numerosos y a pesar de que me pongo a disposición de los estudiantes para que  consulten, es muy habitual que ese acercamiento se produzca al final del cuatrimestre en las instancias de recuperaciones de exámenes parciales. En años anteriores me ha sucedido conocer el desempeño de alumnos a través  evaluaciones escritas, conocer su nombre  pero no lograr identificar su cara. Al final de cuatrimestre, conocía mejor a aquellos que se destacaron por su buen rendimiento y a los del otro extremo: aquellos que debían recuperar evaluaciones hasta último momento. Es común en mi grupo de trabajo referirnos a  esta situación como “al final solo conocemos a los malos alumnos” (¡qué etiqueta!). Esto ha mejorado desde el año pasado porque hemos modificado la propuesta de prácticos de aula.  Los ejercicios cuya información debía procurar el jefe de prácticos  y en dónde los alumnos pasivamente copiaban las respuestas han sido reemplazados por problemas que los alumnos resuelven en el aula finalizando con una puesta en común dónde en grupos explican sus hallazgos. Esto ha implicado un mejor vínculo con los estudiantes porque  nos permite interactuar de otra manera, los desafiamos a buscar respuestas para resolver situaciones problemáticas y nos permite conocerlos mejor. Nos queda mucho trabajo por hacer y debemos seguir preparándonos para la actividad docente dado que en mi grupo de trabajo la mayoría nos hemos formado como Bioquímicas. Para que se cumpla y se contagie me animo a afirmar, como la vieja mujer del pueblo, que algo muy bueno va a suceder en las aulas.  

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Maria Ester Escudero -

Al comenzar cada cuatrimestre siempre preguntamos a nuestra/os colegas de cursos anteriores cómo son la/os alumna/os que llegan a nosotros. Como no podría ser de otra manera, la/os estudiantes también manejan etiquetas sobre asignaturas y docentes: " tal materia es pesada", "mejor rendir con B. que aprueba siempre". Prejuicios y primeras impresiones que deberán ceder paso a la información construida por cada uno.

De "Hitos y etiquetas" destaco "la evaluación constituye una actividad que realizamos a diario y en forma constante". La valoración del desempeño de una persona no debería surgir de un único acto en un momento determinado. Debería ser el resultado de la sumatoria de múltiples aspectos que día a día van construyendo la experticia en un campo del conocimiento. En Microbiología tenemos 3 parciales teóricos, una instancia de evaluación por desempeño individual en el laboratorio y finalmente el examen final, que define la aprobación de la materia. Archivamos las notas de parciales ya que reflejan un patrón de desempeño personal que puede ser útil como referencia en futuras instancias: postulación a becas, pasantías, cargos.  Valoramos las cualidades personales que favorecen el trabajo cordial en equipo. Esto nos pone en la obligación de revisar el propio desempeño para mejorar la práctica docente.

Desde el aula virtual de Microbiología  se han abierto foros de intercambio que motivan a la/os estudiantes a la búsqueda, selección y discusión de temas de actualidad donde se aprecia el avance logrado en el conocimiento de los temas, las relaciones que se pueden establecer entre ellos y el manejo de la terminología científica. Nuestra experiencia en entornos virtuales es reciente y no tenemos experiencia aún en instancias de evaluación. 

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Gisela Dorzán -

Buen día!!

Considero que las etiquetas se asignan para clasificar a personas de un conjunto ya que emitimos juicios de valor a todo lo que nos rodea. Esta clasificación se basa en la realidad construida en los ámbitos en los que actúa cada uno.
Todos clasificamos y somos clasificados. Nosotros etiquetamos a los estudiantes y los estudiantes nos etiquetan.
La mayoría de las veces no se trata de etiquetas "inocentes", ya que nuestro actuar se basa en esas etiquetas las cuales son difíciles de modificar una vez construidas.

Creo que las etiquetas determinan una expectativa sobre las personas y esto influye en el tipo y calidad de relación que se mantiene con el otro.

En el ebook "Hitos y etiquetas", se cita a Carina Kaplan diciendo: "Las representaciones operan prácticamente como veredictos sobre los límites de los alumnos con relación al éxito o fracaso escolar, mediatizando y estructurando un efecto simbólico de destino". Concuerdo también con lo que se plantea en dicho ebook con respecto a que "evaluamos para confirmar lo que previamente habíamos vaticinado con relación a determinados estudiantes. (...) y esperábamos que cada uno se desempeñase según lo previsto."
En este sentido, considero que como ejercicio debemos reflexionar sobre este tema y tratar de construir una visión más general y compleja de los estudiantes ya que el encasillamiento en alguna clasificación puede ser determinante en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Que tengan buena jornada!!

Gisela

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Victoria Soledad Aragón -

¡Hola!

Adhiero a lo que ya han expresado en el foro que todos hemos sido y somos  etiquetados, ya sea en el rol de estudiante como en el de docente, en forma constante. Para poder desprenderme de las etiquetas que construyo sobre cada estudiante al valorar una evaluación de tipo acreditativa evalúo sin ver el nombre del estudiante. Esta forma de anonimato que practico no sabría como realizarla en el aula virtual, quizás en la plataforma existan herramientas que permitan realizarlo, pero desconozco al momento. Si bien considero que los etiquetamientos no son buenos, creo que pueden ser aprovechados al momento de realizar intervenciones en el aula. Por ejemplo, si un estudiante tiene una etiqueta negativa el docente podría buscar propuestas de enseñanza diferentes acordes a la etiqueta que posea.

Victoria.-

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Mariano Acosta -

Considero pertinente partir de la siguiente premisa, a mi juicio fundamental, de todo proceso de enseñanza: “Nuestras prácticas merecen cuidadosas y constantes reflexiones”. Seguramente, ninguno de los participantes del curso nos hubiésemos planteado la realización de “apreciaciones” del alumnado sin la enriquecedora reflexión sobre nuestras prácticas de enseñanza. Y creo que uno de los desafíos mas importantes que tenemos a la hora de evaluar es justamente desprendernos de tales “apreciaciones” subjetivas del alumnado, tarea nada fácil.

En lo personal, algunas de las situaciones mas enriquecedoras de mis prácticas docentes es ver como estas “etiquetas” muchas veces se van cayendo y me sorprendo gratamente con rendimientos de alumnos que superaron mis expectativas iniciales (seguramente influenciadas por mis preconceptos).

Sin embargo, vivimos en un mundo regido por “estereotipos” en todos los ámbitos y quehaceres de la vida, es por ello que retomo la importancia de la “reflexión”. El paso inicial para repensarnos y superarnos como docentes es reconocernos en el papel de “apreciadores” de los saberes de nuestros alumnos. Quizás de este modo podamos valorar con mayor objetividad sus los saberes y aptitudes.

Saludos Cordiales.

Nano.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de María Cristina Almandoz -

Hola! Buen día!

Honestamente cuando escuché el cuento de García Marquez, me preguntaba qué relación tendría éste con la “evaluación”…es innegable la genialidad de García M. al pintar una historia tan gráficamente siendo tan breve!

La lectura de “Hitos y etiquetas en la educación” me llevó a la reflexión sobre mi práctica docente. Creo que las creencias y apreciaciones de los docentes existen en mayor o menor medida. En el ámbito universitario y debido a que las interacciones personales no tienen la frecuencia que tienen en los otros niveles, podría ser un poco menor.

Personalmente no busco referencia de los estudiantes con otros colegas, pero sí me doy cuenta que la “primacía de la primera impresión” me marca. La participación, la conducta dentro del aula o el laboratorio, la responsabilidad (o no), la empatía, entre otros, hacen que “etiquete” a cada uno de mis estudiantes. Frecuentemente, en el transcurso del cuatrimestre muchas de esas etiquetas se caen, y en general para bien. Esto es, a varios que consideraba apáticos (y por tanto que su progreso en el curso sería dificultoso, según mi pre-concepto) no era así, probablemente era su característica de timidez o introspección.

Finalmente, volviendo a pensar el cuento en relación con el ebook me lleva a reflexionar sobre que tendré que trabajar más en mis pre-conceptos por las consecuencias que éstos podrían tener en mi práctica docente, más precisamente en mis estudiantes!

Nos seguimos leyendo!

Cristina

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Claudia Albornoz -

Hola! Buen día!

Creo que las etiquetas son inevitables, de docentes a alumnos y seguramente, de alumnos a docentes. Muchas veces, cuando comentamos con otro docente el desempeño de un alumno al cual no ubicamos por nombre, es normal tratar de encontrar 'algo' que lo identifique, y así lo etiquetamos...

Mi experiencia en el aula: desde hace ya varios años trabajo en materias que son correlativas, por lo tanto estoy con el mismo grupo de alumnos dos cuatrimestres consecutivos. Intento conocer el nombre de cada uno de ellos, y aunque soy bastante despistada, en el primer mes o mes y medio de clases logro aprender sus nombres. Por esto es que al momento de comenzar a evaluar, no veo el nombre y apellido. Pero al finalizar la materia no sólo tengo en cuenta las notas que obtuvo, sino también su desempeño, participación, dedicación, esfuerzo... 

En mis primeros años de docencia, evaluaba según el resultado del parcial, y realmente no individualizaba. Con el paso de los años fui cambiando; valoro el esfuerzo que hace un alumno (muchos trabajan y estudian) y también le reclamo un poco más al que no muestra interés.

No tengo experiencia en entornos virtuales...

Seguimos en contacto! 

 
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de María Roxana Rúa -

Los etiquetamientos son mucho más frecuentes de lo que quisiéramos reconocer y  no siempre podemos reconocernos "etiquetadores" ya que están naturalizados a nivel organizacional e individual. Seguimos algunas costumbres o tradiciones naturalizadas en la cultura institucional sin analizar de dónde salieron o con qué fundamentación. 

Es importante reflexionar y comprender desde dónde actuamos, con qué preconceptos, bajo qué parámetros evaluamos o emitimos nuestros juicios de valor, para poder ser conscientes de las decisiones que tomamos y el peso que tienen esas acciones en los estudiantes.  

Coincido con algunos colegas en que, en el nivel secundario en particular por las horas frente a los estudiantes, muchas veces es frecuente el etiquetamiento ya desde la sala de profesores.

Ese hecho actúa como  juicio predictivo, determinando la calidad o sustancialidad de las actividades, desempeños y evaluaciones de los estudiantes. Lamentablemente ese determinismo refuerza  las actitudes negativas en aquellos estudiantes de los que no se esperan avances, compartiendo una responsabilidad asimétrica entre docentes(mayor responsabilidad) que no esperan ni creen en las posibilidades de superar esas etiquetas;  Y estudiantes que deben lidiar con su propia desconfianza y además  con el peso de la falta de fé en ellos por parte del "otro" ya sea el profesor o los compañeros. 

Relaciono el cuento de García Márquez con el Ebook sobre todo en las palabras de Carina Kaplan (2010) el estigma funciona atribuyendo una cualidad a toda la identidad.

Las representaciones “operan prácticamente como veredictos sobre los límites de los alumnos con relación al éxito o fracaso escolar, mediatizando y estructurando un efecto simbólico de destino”.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Maria Di Genaro -

Hola a todos,

Considero muy interesantes e importante las opiniones de mis compañeros sobre sus experiencias docentes y los etiquetamientos.

La relación entre el cuento de García Marques, el e-book “Hitos y etiquetas” y lo que sucede en el aula creo que se resumen en la frase del e-book que dice “muchas veces nos acercamos a los estudiantes con preconceptos, favoreciendo una profecía auto-cumplidora”.

Me parece importante tomar conciencia y destacar que ”la evaluación es un acto de responsabilidad, que emite juicio de valor y una toma decisiones sobre la marcha del proceso”. Teniendo en cuenta tal responsabilidad, me parece fundamental que no solo evitemos los preconceptos sobre los alumnos, sino también que mantengamos flexibilidad en los esquemas de evaluación y evitemos los supuestos de aprendizaje con miradas centradas solo en el docente. En este sentido, me pareció importante lo que se sugiere en el e-book sobre focalizar el aprendizaje colaborativo y cooperativo, e incentivar la argumentación en forma inclusiva.  También, buscar estrategias de enseñanza para aumentar las capacidades de los estudiantes para valorar su propio proceso formativoindependientemente de la evaluación de los docentes. En el aula virtual, el conocimiento se construye en forma diferente y en este sentido, me parece que la evaluación es también diferente al plantearse en un entorno de retroalimentación permanente entre docentes y alumnos.

En mi práctica como docente, en el momento de evaluar tengo muy en cuenta la participación de los alumnos en las clases y sus formas de plantear sus consultas. En los años de práctica docente hemos aprendido la importancia de mantenerse abiertos y evitar los pre-conceptos o etiquetamientos. Hemos observado las diferencias individuales en las personalidades de los alumnos, ya que aunque tratamos de darles confianza en el trato para que se expresen y hagan sus planteamientos, observamos que muchos de los estudiantes son introvertidos. Sin embargo, muchos de ellos nos sorprenden muy gratamente en los exámenes orales finales mostrando una desenvoltura que no habían manifestado durante el desarrollo del curso. No tenemos experiencia en el aula virtual, pero creo que, por sus características, la comunicación virtual debe estar más libre de etiquetamientos que la presencial.

Destaco también que la evaluación es un acto de reflexión no solo del alumno sino del proceso de enseñanza. Por lo tanto es importante formular muy bien los criterios de evaluación y brindar las devoluciones. De este modo, los alumnos y docentes tomamos conciencia del conocimiento trasmitido/adquirido y de las debilidades a fortalecer.

 

Saludos a todos!

Silvia

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Mariela Monthelier -

Buen domingo para todos!!!

Cuando me detuve en la lectura del punto “las creencias y apreciaciones” fue casi inevitable recordar situaciones como estudiante, y ya en la universidad, en observaciones de clases … muchas veces, situaciones terribles, donde los alumnos quedan expuestos a la subjetividad y a los prejuicios de los docentes, no de todos, sí de muchos…

A primera vista, parecen ser más probables o posibles las etiquetas o rótulos en la presencialidad, pero si nos detenemos en la enseñanza virtual, también es posible encontrar casos, y quizás más de los que imaginamos. Me preguntaba entonces, qué etiquetas pueden aparecer en la virtualidad, cuando son otras las formas de encuentro entre estudiantes y docentes. Quizás la forma de escribir, el trato? El tipo de participaciones según las actividades que se propongan. El seguimiento del recorrido de cada estudiante que nos ofrecen las plataformas, también puede dar elementos para rotular, leyó los documentos que se presentaron? participa en los foros propuestos,  ... son muchas las posibilidades ....

Pero el tema no acaba cuando el docente rotula, etiqueta a alguno de sus estudiantes, allí es cuando comienza el problema. Cómo impacta eso en el alumno, como poco a poco le va marcando un camino, muchas veces equivocado, en las formas de ser y de hacer en el aula y cómo esa situación es percibida por el resto del grupo. Es un tema delicado, que requiere, en principio, de la revisión de nuestras prácticas, de reconocer si estamos actuando de este modo y revertirlo.

Cuánto para reflexionar, para estudiar, para autoevaluarnos ...Para que la evaluación cumpla su función, lo más despejada posible de nuestros prejuicios y subjetividades.

Saludos

Mariela

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Teresa Adriana Milac -

Hola a todos, creo que efectivamente el tema del cuento es una profecía autocumplida, es muy probable que si la anciana no hubiera manifestado su "presentimiento" no hubiese sucedido nada en el pueblo y el día hubiera transcurrido como cualquier otro, por lo tanto hay que tener cuidado con lo que pensamos y manifestamos.

Con respecto a los etiquetamientos, por mi condición de nodocente, me es difícil asegurar comportamientos docentes, pero sí he visto situaciones en las que por el perfil del estudiante, su actitud o su apellido no se ha sido objetivo en su evaluación, por eso tan interesante la recomendación de no mirar el nombre del estudiante al momento de la corrección.

Seguramente lo dicho en el párrafo anterior tiene que ver con una modalidad presencial, donde se tiene contacto con el estudiante y se lo puede llegar a conocer mejor, en la educación a distancia esto es más difícil pero puede resultar beneficioso en cuanto a la objetividad.

Saludos.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de María Belen Paredes -

Buen dia.

Enseñar Pedagogía, implica primero comprender que es una asignatura que tiene como objeto de estudio la educación, y segundo, se debe estudiar como a lo largo de diferentes teorías (Pedagogía Tecnicista, pedagogía humanista, pedagogías Antiautoritarias entre otras) se ha ido estudiando la concepción de alumno, docente y conocimiento, en su  contexto sociopolítico

 

Me llamo la atención del ebook titulado "Hitos y etiquetas"  cuando se resaltan las palabras de Catillos, al decir que “la gente llama ideas peligrosas a las ideas nuevas (…) Bien mirado una idea nueva es rarísima y es la respuesta de la inteligencia a una necesidad humana nueva”, y ¿en qué sentido me llamo la atención? en que es tal cual dice la frase, hoy en día en nuestras aulas tenemos jóvenes alumnos con una variedad de ideas nuevas que traen en sus mochilas culturas, es decir,  nuevas formas de aprender, con herramientas que van desde las nuevas tecnologías y que inciden literalmente en nuestros modos de comunicarnos y de relacionarnos  con ellos.

 

Por ello considero que la evaluación tanto en los entornos virtuales como en lo presencial debe ser desde una “retroalimentacion”, valorando lo positivo y negativo de ese proceso, para que, el alumno, pueda hacer consiente los saberes que debe reforzar. Ya que considero que toda instancia de evaluación es un momento de construcción del conocimiento.

 

Saludos

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Viviana Edith Calvente -

Hola, me llamó mucho la atención el cuento y en un primer momento no logré relacionarlo con la temática del curso, quizás pensé que si uno tiene estos pre-conceptos los mismos pueden terminar volviéndose realidad tarde o temprano pero solamente desde nuestro punto de vista.

Respecto a los etiquetamientos creo que es mas frecuente cuando tenemos grupos de alumnos reducidos y un trato mas personalizado con los mismos, ahí calificamos (el que asiste regularmente a clase, el que participa, el que parece no interesarse) pero a la hora de la evaluación estas etiquetas no siempre se condicen con los resultados de las mismas. En grupos mas numerosos es mas difícil que haya etiquetamientos ya que no se tiene una relación muy cercana con los alumnos. De cualquier modo puede haber subjetividad y diferencias a la hora de corregir numerosas evaluaciones.

Del e-book me pareció muy interesante el recorrido histórico de la evaluación, nunca me había puesto a pensarlo de esta manera y también concuerdo con Iris Barranco en varios de sus puntos, sobre todo creo que debe haber retroalimentación para que los alumnos sepan en que se han equivocado y comprendan el concepto correcto de lo que se estaba evaluando, lamentablemente en cursos muy numerosos esto no es posible para todos los alumnos. Particularmente tengo un sistema de coloquios para los alumnos que sacan 6 en lugar del 7 que se requiere para aprobar el parcial, allí se les pregunta sobre lo que se equivocaron y obtienen el 7.

Saludos cordiales

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Ethelina Cargnelutti -

Buenas tardes:

Después de escuchar el cuento "algo muy grave va a suceder" y de leer el texto "hitos y etiquetas", la primera relación que encuentro es la profesía autocumplida. En este sentido, el relato inicia con una intuición o sentimiento de uno de los personajes sobre algo grave que sucederá. El resto de los personajes comienzan a realizar observaciones que intentan encajar en la premonición y realizan acciones en consecuencia a sus observaciones, configurando un desenlace que se corresponde a la premonición inicial.

Lo anterior se vincula con lo que en muchas ocasiones realizamos en el aula respecto a la calificación de nuestros estudiantes y en función de ello, emitir un juicio estimativo de valor de cómo será su desempeño durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. El problema con esto radica principalmente, en que luego de encasillar o etiquetar a un estudiante, se realizan acciones (conscientes o inconscientes) que determinan un desempeño del mismo tal y como lo vaticinamos (la profesía autocumplida). Por lo tanto, es necesario trabajar estos aspectos tan comunes en la docencia, intentando estar alertas respecto a nuestros pre-conceptos sobre los estudiantes y fundamentalmente, actuar de manera ética y moral al momento de evaluar.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Romina Gaudin -

Coincido con los aportes de varias compañeras en cuanto a que, al llegar un nuevo grupo, particularmente en el nivel Universitario, los estudiantes traen consigo preconceptos que funcionan como etiqueta. Me ha sucedido al momento de participar en mesas de exámenes que antes de ingresar algún alumno circulen comentarios del tipo “En mi materia le fue mal así que no esperemos tanto…”. Sin embargo, considero que la modalidad de evaluación (y enseñanza) determina ya sea que estas profecías se cumplan -como en el cuento- o el desafío que se propone al alumno lo posicione y comprometa con sus procesos de aprendizaje.

En el aula Virtual, me expreso desde mis experiencias, al no estar frente al estudiante de manera presencial parece que hay menos-o distintas- posibilidades de “etiquetamientos”. Nos han expresado los estudiantes además que, al no sentir esta exposición, ellos se sienten y crean oportunidades distintas frente a sus aprendizajes, por ejemplo, se movilizan frente a dudas siendo mas participativos.

Por último, rescato del texto la propuesta de Iris Barranco frente a la evaluación ya que me sentí identificada en los modos en los que pensamos e intentamos practicar e implementar la evaluación en mi  equipo de catedra, modos que nos han llevado a sorprender de cómo las “etiquetas” opacan verdaderos desempeños de estudiantes.

Saludos.-

En respuesta a Romina Gaudin

Re: Foro de debate 2

de Marta Tenutto -

Muy interesante lo que plantean. Acuerdo en que los modos con que nos relacionamos en el espacio virtual configura otro escenario.

Tal vez las formas de expresarse puede influir en este caso, pero es solo una hipótesis a confirmar, saludos!

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Hector Baldoni -

 

Por un lado, me pareció muy divertido el video basado en el cuento de García Márquez en este cuento distingo claramente como la mujer basándose en un presentimiento infundado logra a través de la permeabilidad del resto de los habitantes del pueblo instaurar una psicosis colectiva que los lleva a la autodestrucción. Por el otro lado, el ebook titulado "Hitos y etiquetas" me hace reflexionar acerca de cómo nuestros preconceptos (infundados) nos llevan a etiquetar (irracional e infundadamente) nuestros alumnos. Muy pocas de las etiquetas listadas en el ebook no han sido aplicadas por mi en el trascurso de mis años de docencia (ver con quienes se juntan, los grupos a los que pertenecen, revisar sus notas de finales anteriores, el grado de avance en la carrera, etc.).-

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Marisa Labayen -

Respecto a este tema de las etiquetas, hitos y creencias, mi formación en Educación Especial hace que sea un tema transversal a toda intervención educativa destinada a personas con discapacidad. Según la concepción de discapacidad que se tiene, según la concepción de persona con discapacidad desde la que se posicionan son las estrategias que se piensan y se proponen. Así, generalmente se ofrecen apoyos que discapacitan limitando el funcionamiento de la persona a la que van destinados.

Ser profesional de la Educación Especial me posiciona con otra mirada en torno a la problemática de la enseñanza, del aprendizaje y de la evaluación como parte de este proceso que me permite ir haciendo los ajustes necesarios para dar respuestas educativas de calidad a los estudiantes. Una respuesta educativa de calidad es la que considera, precisamente, los procesos de esos estudiantes.

En el caso del estudiante con discapacidad, las representaciones, prejuicios, creencias y apreciaciones que se tienen de él operan, con mayor impacto que en otros estudiantes, como veredictos sobre sus límites en relación al éxito o fracaso escolar, mediatizando y estructurando un efecto simbólico de destino. Su diagnóstico se convierte en destino que da pocas o nada de posibilidades.

Respecto a estos estudiantes es tan fuerte el prejuicio que “no pueden” que no deja ver “lo que sí pueden”. Se evalúa entonces, generalmente, lo que no pueden y pasa desapercibido lo que pueden.

En realidad, deben evaluarse sus necesidades de apoyo para pensar y ofrecer los que resulten ajustados a las mismas, de manera de mejorar su funcionamiento individual. Si logra funcionar mejor, su discapacidad se reduce y mejora su calidad de vida. En el ámbito de la educación, cualquiera sea el nivel educativo, debemos identificar las barreras para el aprendizaje y la participación que limitan su desempeño con el claro propósito de eliminarlas y/o reducirlas, garantizando de esta manera el acceso del estudiante al conocimiento.

 

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Irma Guadalupe Pianucci -

El video me hizo reflexionar sobre cómo puede alterar el rumor la mirada que se tengan el alumno y el docente. Para el alumno que comienza a cursar una materia, su predisposición a los contenidos, el docente y las evaluaciones. Para el docente, los prejuicios sobre los logros que puede obtener un alumno. Hasta se corre el riesgo que si el alumno obtiene resultados superiores a los esperados, a veces no se los reconoce.

Con respecto a la lectura de etiquetas en educación, me sentí identificada con la Benevolencia o lenidad, ya que en el curso de ingreso o TFA corregimos muchos parciales en un día o dos. Pero cuando termino, reviso los primeros y los últimos parciales para ajustar la forma de evaluar, evitando ser injusta con algún alumno. Cuando evaluó no miro los apellidos.

En cuanto al entorno virtual, el modo de escribir suele transmitir modos de ser. Uno debe tratar de no ser influenciado por esa primera impresión a la hora de evaluar las actividades. Ser objetivo es nuestra responsabilidad.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro de debate 2

de Gabriela Ferrari -

En las asignaturas en que me desempeño la cantidad de alumnos es tan pequeña que es prácticamente imposible no conocer las etiquetas con las que otros docentes catalogan a los estudiantes, etiquetas que para bien o para mal pueden terminar acompañándolos durante toda su carrera universitaria. Y si bien pretendo iniciar las actividades viendo en cada alumno un lienzo en blanco, al comenzar a surgir dificultades y comentarlo con otros docentes, las etiquetas surgen espontáneamente,  etiquetas que terminan por influir en mi concepción de cada alumno ya que las predicciones que hacen que rara vez no se cumplen, imitando el cuento “Algo grave va a suceder en este pueblo" de García Márquez.