Relación entre autoestima y autoeficacia en estudiantes universitarios
Simón Canela
Degliuomini Paz Malena
malenadegliuominipaz@gmail.com
De Nardi Nerge Lucas Lautaro
Havelka María Paz
Quiroga Antonucci Lucía
Vergés Delfina
Universidad Nacional de San Luis
PÓSTER
ACCEDE AQUI A LA PRESENTACIÓN, RECUERDA LUEGO PARTICIPAR EN EL FORO DE ABAJO
Resumen
En este estudio de tipo cuantitativo, sin intervención, transversal, de campo y de nivel descriptivo y correlacional, se investigó sobre la autoestima y autoeficacia en una muestra no probabilística de 161 estudiantes de la UNSL con edades promedio de 20,6 años, de los cuales 72% eran de género femenino, 24,8% masculinos, 1,2% no binario y, el resto, prefirió no responder.
Según Massenzana (2017), la autoestima es el nivel de valoración (positivo o negativo) que se posee de uno mismo, que se constituye a partir de la experiencia a la largo de la vida en la que encontramos múltiples áreas que la condicionan como la social, familiar y académica; mientras, la autoeficacia, es definida por Bandura (1997) como las convicciones en la propia capacidad para ordenar y realizar acciones requeridas para manejar las situaciones futuras.
La investigación se realizó a fin de encontrar relación entre autoestima y autoeficacia y, estas, con edad, antigüedad estudiantil, cantidad de carreras y materias cursadas; y diferencias en ambas variables entre estudiantes de ciencias exactas y naturales con los de ciencias humanas y sociales; al igual que diferencias según el género. Para ello, se utilizaron los instrumentos Escala de Autoeficacia de Jerusalem y Schwarzer (Schawarzer 1993); y la Escala de Autoestima Global de Rosenberg (Rosenberg 1986).
Los resultados marcaron la existencia de una relación positiva de moderada intensidad entre autoestima y autoeficacia, al igual que la investigación de Pérez, et al., (2018). Sin embargo, Fong-Silva, Fong-Amarís y Colpas-Castillo (2020), no detectaron ninguna relación significativa entre dichas variables. No se encontraron relaciones entre las variables autoestima y autoeficacia con la variable edad; contrariamente Perez, et al., (2018) hallaron una relación positiva entre edad y autoeficacia. Tampoco se encontraron relaciones con la cantidad de carreras, materias y antigüedad estudiantil. No se corroboraron diferencias en los valores medios en las variables autoestima y autoeficacia según género; datos consistentes con numerosos estudios como el de Del Rosal Sánchez, Dávila Acedo y Cañada (2020) y Cortés Diego de Jesús (2016). Tampoco fue posible verificar diferencias entre los estudiantes de carreras de ciencias exactas y biológicas con los de carreras humanas y sociales.
Finalmente, estimamos que conocer la situación actual de los estudiantes de la UNSL será útil para el desarrollo de políticas y programas estudiantiles que favorezcan el bienestar general de la comunidad.
Palabras claves: Autoestima; autoeficacia; universitarios.
Referencias Bibliográficas
Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. H.W Ferman and Company. https://libgen.is/search.php?req=Selfefficacy%3A+The+exercise+of+control&lg_topic=libgen&open=0&view=simple&res=25&phrase=1&column=def
Campos, D., Pérez, R. y Smith, V. (2005). Evaluación del programa “Si es con Alcohol, no es conmigo”. Informe Final de Investigación Proyecto 723-A4-333. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Universidad de Costa Rica: San José, Costa Rica.
Cortés Diego de Jesús, Vicente (2016). La autoestima, autoeficacia y locus de control y su influencia en el rendimiento académico en alumnos en escuelas de negocio. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]
Del Rosal Sánchez, I., Dávila Acedo, M. A., y Cañada, F. C. (2020). Autoeficacia y autoestima en la asignatura de Ciencias de la Naturaleza en Educación Primaria. Investigación en la escuela, (102), 71–83. https://doi.org/10.12795/IE.2020.i102.05
Fong-Silva, W., Fong-Amarís, W. M., & Colpas-Castillo, F. (2020). Autoeficacia y su asociación con la autoestima, motivación intrínseca y nivel educativo de la madre en estudiantes universitarios. IPSA Scientia, Revista científica Multidisciplinaria, 5(1), 217–227. https://doi.org/10.25214/27114406.1037
Massenzana, F. (2017). Autoconcepto y autoestima: ¿sinónimos o constructos complementarios? Revista de Investigación en Psicología Social, 3(1), 39-52. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/view/2336/1984
Pérez, M. C., Molero, M. M., Barragán, A. B., Martos, A., Simón, M. M., y Gázquez, J. J. (2018). Autoeficacia y engagement en estudiantes de Ciencias de la Salud y su relación con la autoestima. Publicaciones,48(1), 161–172. doi:10.30827/publicaciones.v48i1.7323
Schwarzer. R. (1993). Measurementof perceived self-eficacy. Psychomeiric scales forrcross- cultural research. Berlin, Germany: FreieUniversitat Berlin.
Estado | Debate | Comenzado por | Último mensaje | Réplicas | Acciones |
---|---|---|---|---|---|
Bloqueado
|
|
|
3 |
|
|
Bloqueado
|
|
|
2 |
|
|
Bloqueado
|
|
|
2 |
|
|
Bloqueado
|
|
|
1 |
|
|
Bloqueado
|
|
|
1 |
|
|
Bloqueado
|
|
|
0 |
|