Esta investigación de tipo cuantitativa, descriptiva y correlacional, con estudios sin intervención, transversal y con investigación de campo, tiene como objetivo medir los niveles de estrés generados en el ámbito laboral en paralelo a la vida personal de los enfermeros de la provincia de La Pampa, para identificar si los participantes que tienen hijos presentan un mayor nivel de estrés que aquellos que no, indagar si existen correlaciones entre un alto nivel de estrés percibido y el estado civil, averiguar si los enfermeros de la zona tiene un nivel de estrés percibido excesivo, entre otros. Éstos son 31 enfermeros de los cuales se encuentran en un promedio de 22 a 60 años. Estos datos se fueron obteniendo a través de la adaptación de La Escala de Estrés Percibido (EEP) de Remor (2006), la cual fue incluida en un formulario Google que luego se le envió a las participantes, que contiene una encuesta ad hoc. A través de estos instrumentos se logró obtener resultados de los cuales la mayoría son mujeres, que aquellos que se encuentran solteros tienen menos estrés percibido como los que cuentan con transporte privado, los participantes sin hijos presentan mayores niveles de estrés que si tienen, aquellos que estudian mientras trabajan presentan mayores niveles de estrés que aquellos que no.