Previo a considerar las dos primeras preguntas, conveniente establecer,
¿Qué se entiende por “ecosistema comunicativo”?
Al considerar las dos palabras por separado, encontramos que “ecosistema” son las relaciones de los integrantes de un ámbito que existe gracias a un equilibrio entre sus componentes. “Comunicativo” se refiere a lo que se transmite, lo que se propaga y los cambios que eso produce. En el contexto de la educación, el significado de esta frase completa hace referencia a que la educación superior es parte de un ámbito más amplio dentro del cual las relaciones, acciones y condiciones actúan como fuerzas que interaccionan, las cuales por medio de la comunicación llegan a toda la comunidad educativa.
¿Cómo construir un ecosistema comunicativo institucional y educativo desde nuestras aulas donde entre los jóvenes se dan nuevas empatías cognitivas y expresivas con las tecnologías, y en los nuevos modos de percibir el espacio y el tiempo, la velocidad y la lentitud, lo lejano y lo cercano?
Creo que para responder a esta primer pregunta, se hace necesario proponer a los estudiantes un modelo de aula en el cual sea posible incorporar un lenguaje, un estilo de escritura y algunos elementos que sean significativos para ellos y puedan emplearlos de una manera fluida al comunicarse con sus pares, de esa manera generar la reflexión sobre los contenidos procurando que logren un aprendizaje significativo en un contexto natural para ellos.
En la propuesta deben aparecer claros cuáles son los objetivos perseguidos, porque ellos guiarán a los estudiantes durante su trabajo. De acuerdo al contexto y características de la materia, se deberán incorporar distintos enfoques pedagógicos para favorecer la generación de nuevo conocimiento. Concretamente se diseñarán estrategias didácticas en las cuales queden definidos los roles que jugarán los distintos actores, que recursos se emplearán, las distintas actividades a realizar y que técnicas didácticas estarán activas. Por el importante papel que juega la comunicación en la adquisición de conocimiento, debe quedar establecido que medios tecnológicos estarán disponibles para que los estudiantes puedan interactuar entre sí y con los docentes. Deben quedar claramente establecidas las reglas y condiciones a respetar durante el desarrollo de las distintas actividades, de esa manera quedará claro el esfuerzo mínimo que debe ser invertido para alcanzar las destrezas pretendidas con cada actividad.
¿Cómo construir un ecosistema comunicativo institucional y educativo hoy donde los modos de circulación del saber se configuran de otra manera?
Para que desde el aula virtual se pueda aprovechar la gran variedad de conocimiento fragmentado de los estudiantes es necesario propender a generar desafíos para los cuales el trabajo colaborativo aparezca naturalmente. En nuestra materia afortunadamente hay destrezas que los estudiantes desarrollan mejor cuando trabajan en cooperación. Ante un problema planteado como un desafío que se debe resolver con un programa de computadora, se forman pequeños grupos que inmediatamente se ponen a discutir las mejores estrategias de resolución. La motivación de obtener el programa que resuelva el problema, es una actividad práctica donde se ponen en juego distintas destrezas, algunas propias de los sujetos para resolver en general distintas clases de problemas y otras destrezas adquiridas en materias de años anteriores específicas para aprender a programar. Otra fuente de recursos es Internet donde hay una gran cantidad de código ya escrito, pero la reutilización requiere de un análisis minucioso que puede ser incluso más demandante que hacerlo desde cero. El resultado, o resolución del ejercicio, es lo que empuja al grupo, hay una misión concreta (deben lograr que el programa funcione), para lo cual, los miembros del grupo deben hacer su aporte en pos de ese resultado. La importancia que se le da al ejercicio se negocia dentro del grupo, puede ser que se decida que otro ejercicio del práctico es más demandante por lo que convendría dedicar más esfuerzo en el ejercicio más difícil. La organización del trabajo es horizontal, todos los integrantes hacen su aporte y generalmente no se distingue un líder. Si a medida que avanza el cuatrimestre la dinámica de trabajo del grupo se mantiene o va mejorando, entonces siguen programando juntos durante toda la materia. Esta dinámica de funcionamiento consigue recopilar el conocimiento y las destrezas que los estudiantes poseen de antemano.
¿Cómo articulamos el palimpsesto y el hipertexto en nuestras prácticas pedagógicas mediadas?
Estas dos metodologías de presentar un contenido tienen características interesantes, el palimpsesto muestra algo del trabajo (producción) realizado anteriormente, lo que vincula pasado y presente. Por su parte el hipertexto permite una libre navegación, un itenerario flexible (de múltiples caminos posibles) que se puede utilizar de diferentes maneras. Un recurso tecnológico con una flexibilidad similar al hipertexto son los simuladores en línea, donde se especifican ciertos parámetros de entrada y se obtiene un resultado.
Un tema importante dentro de la materia consiste en realizar operaciones aritméticas utilizando distintos sistemas de representación de números. Los estudiantes han aprendido en la escuela primaria como se realizan sumas y restas en sistema decimal pero cuando esas operaciones se deben realizar en distintos sistema de representación binaria como complementos y exceso, se chocan con la realidad de que sólo saben aplicar mecánicamente los métodos correspondientes a las operaciones sin lograr entender cómo opera el mecanismo de manera independiente de la base de representación. Generalmente para verificar si los resultados de las operaciones son correctos, los estudiantes emplean simuladores en línea, algunos de los cuales sólo muestran el resultado y otros el desarrollo detallado de la operación. Cuando el resultado de la simulación no coincide con lo que ellos obtuvieron., deben revisar su procedimiento y reflexionar sobre como procedieron y dónde puede estar el error.